1ER FESTIVAL DE BANDAS SINFONICAS Y ENSAMBLES DE VIENTOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES3, 4, 5 Y 6 DE OCTUBRE DE 2007
La Banda Sinfónica constituye dentro del mapa cultural universal una modalidad de producción artística, relacionada no sólo con lo musical, sino también y de modo muy íntimo, con la educación y el desarrollo social.El objetivo de llevar adelante en Argentina un evento de la magnitud e importancia de este festival, es insertar a nuestro país en el concierto mundial de naciones que han comprendido el valor fundamental de la Banda en la sociedad, como formadora de personas de bien, a través de una herramienta como lo es la ejecución un instrumento musical en grupo, haciendo especial hincapié en el logro de objetivos (artísticos y no artísticos) a través del esfuerzo personal, el trabajo solidario y el sentido de pertenencia.Existen diversos proyectos y festivales a nivel latinoamericano que sirven como antecedente y referente para la realización del presente Festival, como lo son el Programa Nacional de Bandas Juveniles e Infantiles de Colombia, que en alrededor de 15 años de existencia ha logrado disminuir en casi un 20 por ciento el nivel de delincuencia juvenil en dicho país, el trabajo que se realiza en el Conservatorio de Tatui con más de 3500 alumnos y una importantísima labor relacionada con la composición de música brasileña original para banda sinfónica, o el Congreso Iberoamericano de Bandas realizado en Córdoba en octubre del año 2006.El logo presentado para el Festival de Bandas de Buenos Aires se remite a la organización estructural de las bandas sinfónicas, en este caso vista de arriba, conformando una imágen única, haciendo de ella una idea de anfiteatro. Se aprovecha la forma para expresar la expansión de la música, del sonido, en forma de ondas que parten de un punto central, permitiéndose ser oídas en varias direcciones.A su vez, esta imágen da la idea de grupo, de unión, de coordinación, elemento básico dentro de una banda sinfónica,y logra expresar el esfuerzo personal, el trabajo solidario y el sentido de pertenencia.La participación en el evento es totalmente gratuita. Se solicita que quienes participen como asistentes a las conferencias y clases magistrales se acrediten en el mostrador que va a estar situado en el Conservatorio Liszt desde el miércoles 3 de octubre a las 10:30 hs y en el foyer del Salón de Actos de la Facultad de Derecho desde el jueves 4 de octubre a las 13:00 hs. Para mayor información consultar la pagina www.fbbuenosaires.com
