17 sept 2007

Bandas de música en guatemala

hoy me pongo a escribir sobre las bandas de Guatemala. Si tú conoces las bandas de este país y me puedes ofrecer documentación sobre las mismas estaría gratamente agradecido.

LA BANDA SINFONICA MARCIAL DE GUATEMALA

Desde su inicio, en la segunda mitad del siglo XIX, la banda Sinfónica Marcial,
de hecho ha formado parte del patrimonio cultural de los guatemaltecos, fomentan-
do el Civismo y ampliando el acervo del público al difundir la música culta, tan-
to de maestro nacionales así como la música de los Grandes Maestros.
Al revisar la historia nos podemos dar cuenta de que la atinada decisión de
las autoridades de aquella época al contratar los servicios profesionales de Maes
tros europeos para la fundación y la dirección de la Banda Sinfónica Marcial de
Guatemala, cuya organización artística fue diseñada desde todo ángulo estético,
con basamento en los estudios universales sobre las proporciones de los diferen-
tes registros de instrumentos conque debe contar todo conjunto Sinfónico de esta
naturaleza, propiciando así que el país no se quedara al margen de la cultura uni
versal y contribuyendo de gran manera al desarrollo cultural de la población.
A la vez, éste hecho también generó la creación de la Escuela de Educación Mu-
sical, la creación de más Bandas de Música en el interior de la República y es
obvio que la difusión de la música por casi todo el territorio nacional, que fue
un hecho a través de los conciertos, de los actos cívicos y diversas actividades
socioculturales, etc., despertando el interés del escucha y fomentando el Civismo
y el acervo del público. Cítese el caso de los tradicionales concierto de la Ban-
da Sinfónica Marcial en la Concha Acústica del Parque Centenario o en escenarios
de los teatros existentes, en los cuales se presentan obras de los Grandes Maes-
tros, así como de los mejores compositores guatemaltecos, escogidas de su excelen
te archivo musical, conciertos éstos que fueron aclamados por nuestra sociedad
guatemalteca que hoy por hoy, lo considera una tradición olvidada.
En la actualidad, Guatemala, por lo menos, cuenta con dos únicos conjuntos sin
fónicos que en su género son: la Banda Sinfónica Marcial y la Orquesta Sinfónica
Nacional (cuyo origen lo debe a la anterior), ambas Instituciones Artísticas, por
ser los grupos de mayor y gran abolengo en nuestra historia musical, han represen
tado un símbolo del arte musical y por ende, un patrimonio cultural para Guatema-
la, tal como ha sido decretado ya para la Orquesta Sinfónica Nacional.
Cabe mencionar aquí, que de estas dos Instituciones, es la Banda Sinfónica Mar
cial la que se remonta a más años y hazañas históricas que han dado gloria a Gua-
temala.
ORGANIZACIÓN OFICIAL La banda Sinfónica Marcial está organizada de la siguiente manera:
-Un Director General
-Dos Músicos Mayores
-Directores de Sección y
-ochenta Filarmónicos entre Viento Metal, Viento Madera y Percusión;
-Archivo Musical Historio, único en Latinoamérica que contempla desde Obras sin-
fónicas de los grandes maestros, obras de maestros nacionales, que datan del si-
glo antepasado, así como música ligera, contemporánea y de género Marcial.
PROYECCIÓN CULTURAL Dentro de su proyección a la sociedad guatemalteca, la Banda Sinfónica Marcial
participa en actividades Diplomáticas, Cívicas y Culturales, entre ellas la pre-
sentación de magnos conciertos donde además se han ensamblado conjuntos marimbís-
ticos a la misma, para poder difundir de mejor manera nuestra música nacional,
así mismo ha contribuido a la educación integral de los guatemaltecos, presentan-
do conciertos didácticos en diversas entidades y establecimientos educativos.
DIRECTORES Algunos maestros Directores de la Banda Sinfónica Marcial de Guatemala
- Carlos Hurtarte(guatemalteco)1,839
- José Martínez(cubano)1,842
- Juan Matéu(guatemalteco)1,842
- Felipe Sáenz(guatemalteco)1,848
- Trinidad Andrino(guatemalteco)1,848 a 1,857
- José María Pérez(guatemalteco)
- José León Zerón(guatemalteco)
- José Aguilar(guatemalteco)
- Juan Krein(extranjero)1,870, fundador y Director de la Banda de Caballería del
Fuerte de San José.
- Pedro Vissoni(italiano)1,871, fundador de la Banda Sinfónica Marcial y de la
"Escuela Militar de Música".
- Emilio Dressner(alemán)1,875
- Jorge Cruz(guatemalteco)1,886
- Lucas Paniagua(guatemalteco)Nov. 1,886
- Juan Aberle 1890