17 abr 2014

Palcos da Música (Lugo)

En 1887 el arquitecto Nemesio Cobreros presenta su proyecto para el quiosco, escogiendo su ubicación en el centro de animación de la ciudad: la plaza mayor. Era signo de modernidad y servía para amenizar el paseo con la música, pensado para la Banda Municipal de Lugo fundada en 1876. Consta de tres cuerpos: el primero es una base octogonal de granito, con superficie suficiente en su plataforma pisada de mármol para albergar la banda de música, con altura adecuada para una buena emisión de sonido, aprovechando el hueco interior inferior para almacén. El 2º cuerpo del quiosco lo conforma una estructura metálica de fundición, con 8 columnas unidas en la parte superior con arcos de hierro que sostienen una armadura de madera atirantada con barras de hierro. El cuerpo de remate lo conforma la cubierta primitiva de cinc, hoy sustituido por cobre, y el cielo raso de madera pintada. Los adornos de la crestería, columnas y balaustrada fueron distintos de los que figuraban en el proyecto, ajustándose a los modelos de fábrica para abaratar costes. En 1986 el quiosco fue rehabilitado siguiendo el proyecto de Santiago Catalán Tobía.