7 jun 2008

World wind Orchestras. Chapter VI. Spain

Banda Sinfónica Municipal de Madrid




Madrid tenía una necesidad de Banda Municipal ya en el siglo XIX.
En aquella época surgió un movimiento en pro de la cultura musical popular y muchas ciudades españolas siguieron el ejemplo de las europeas, creando agrupaciones populares de instrumentos de viento, siguiendo el modelo de las Bandas Militares, que habían sido completadas, perfeccionadas y ampliadas por la gran reestructuración que Napoleón efectuó en ellas.
El Marqués de Pontejos, Corregidor de la Villa y Corte, en 1836, presentó un proyecto de creación que fue desestimado por sus colegas de la Corporación Municipal. Sin embargo - repetimos - otras ciudades españolas las habían creado con enorme satisfacción de vecinos y visitantes, alegrando el ocio de los ciudadanos y la solemnidad de actos oficiales.
Pasaron muchos años, y ya en 1905 el Concejal D. Ramiro de la Fuente González, Marqués de Altavilla, presentó otro proyecto que tampoco tuvo aceptación, aún a pesar de la valiente y autorizada defensa que hizo ( era un gran aficionado y amaba sinceramente a Madrid ).
Con ocasión de un viaje que hizo a Valencia el Conde Peñalver - Alcalde de Madrid en 1907 - acompañado por los Concejales Carlos Prats, Senra y Casanueva, tuvieron la oportunidad de escuchar a la Banda Municipal Valenciana, quedando entusiasmados y hasta cierto punto avergonzados. Posteriormente a esta visita, se propuso la creación de un Organismo sinfónico madrileño dependiente del Ayuntamiento.
La propuesta del Conde de Peñalver fue presentada y aprobada el 4 de Agosto de 1908 por enorme mayoría, y seis meses más tarde, el día 1 de Febrero de 1909 se anunciaron oposiciones libres para cubrir las 88 plazas de que constaba la plantilla original. Posteriormente fue ampliada y modificada, desapareciendo algunos instrumentos como el Saxofón Contrabajo, que tanto llamó la atención en los primeros tiempos.
Después de varios meses de ensayo y adaptación de obras para aquella inusual plantilla, la Banda se presentó en el Teatro Español el día 2 de Junio de 1909, alcanzando un éxito clamoroso. Este se repitió después en el Teatro Real, Paseo de Recoletos y un sinfín de lugares que aún no ha terminado.
Fueron los Directores que se nombraron para dirigir y organizar la plantilla, D. Ricardo Villa González y D. José Garay. El primero dirigía la Orquesta del Teatro Real, fue Director de las Bandas Municipales de Gijón y Santander. Ambos acordaron la singular plantilla de esta Banda que incluye cuerda grave con violoncellos y contrabajos, además del arpa y las familias completas de instrumentos - clarinetes, saxofones, flautas y todos los instrumentos de metal - Con este criterio, el conjunto sonoro además de completo y equilibrado ofrecía grandes posibilidades expresivas y tímbricas.
Desde aquel 2 de Junio de 1909, la Banda ha actuado casi siempre en Madrid y sus distritos. Con poca asiduidad acude a otras ciudades habiendo ofrecido, no obstante, conciertos en Alicante, Albacete, Valencia, Bilbao, Barcelona, La Coruña, Málaga, Toledo y San Sebastián. También ha actuado en las ciudades de Bruselas y Maastricht.
Los Directores que han ocupado el podium en todo este tiempo, por orden cronológico son los siguientes:
D. Ricardo Villa González - Director fundador (1909-1935)
D. José Garay -Subdirector
D. Miguel Yuste Moreno - Subdirector (1909-1931)
D. Pablo Sorozabal - Director (1936-1939)
D. José Mª Martín Domingo -Subdirector (1931-1959)
D. Manuel López Varela -Director (1944-1950)
D. Jesús Arambarri Garate -Director (1953-1960)
D. Victorino Echevarría López -Director (1949-1961)
D. Julio Molina Prieto -Subdirector (1961-1979)
D. Rodrigo de Santiago - Director (1967-1977)
D. Ignacio Hidalgo Ortiz -Subdirector (1979-1984)
D. Moisés Davia Soriano -Director (1979-1985)
D. Juan Foriscot Riba - Subdirector (1985-1998)
D. Pablo Sánchez Torrella -Director (1986-1992)
D. Enrique García Asensio -Director (1993-1998).
En la actualidad y bajo la dirección del Maestro Enrique García Asensio, como Director Técnico-Artístico y de D. Juan Foriscot Riba, como Subdirector, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid ofrece dos ciclos en el Teatro Monumental, el Ciclo de Otoño y el de Invierno, y otro denominado Primavera-Verano, en el Parque del Retiro.